Neurociencia y Liderazgo: Comprensión de las bases del instinto y la intuición, el aprendizaje y la motivación.

Julián Trullén

Cambiólogo®

Terminé hace unos meses una tesina (de las buenas no de las de los políticos) de Neurociencia y Liderazgo en la Universidad de Salamanca y me gustaría compartir con vosotros unas reflexiones.

¿Qué y cómo ocurre en tu cerebro cuando algo o alguien ENFADA o te saca de tus casillas y se pone en marcha tu respuesta reactiva instintiva o visceral?

La vida la captamos a través de los sentidos, y aparte de la limitación neurológica de la percepción y de la distorsión y condicionamiento en la interpretación de la vida que nos genera nuestros significados construidos a lo largo de nuestra vida, aparece otro elemento fundamental, no somos conscientes de todo lo que percibimos. La Formación Reticular (FR) es la red de núcleos y fibras nerviosas interconectadas que a título de filtro sensorial, selecciona del ambiente la información que considera relevante. El resto de los 2 millones de estímulos que recibe el cerebro cada segundo, se queda fuera del umbral de conciencia. Se localiza en el diencéfalo, el mesencéfalo, el bulbo raquídeo y la médula espinal.

La Corteza Prefrontal (CP) es el 30% del cerebro y es lo que nos distingue fundamentalmente del resto de animales, siendo la parte fundamental en la construcción de la conducta. Aquí se generan las funciones cognitivas más complejas del cerebro: creatividad, toma de decisiones, juicio ético y formal. Los trastornos o bloqueos en esta parte generan trastornos y bloqueos en la iniciativa, la motivación, la formulación y visualización de metas, el autocontrol de la conducta, la dirección y el foco de atención, el reconocimiento de los patrones de prioridad y la formulación de la intención. Casi nada.

La Amígdala es una pequeña estructura en forma de almendra que monitoriza el entorno anticipando y en busca de peligros (objetivos) y pensamientos y creencias (subjetivos) para desencadenar una catarata fisiológica ante el menor atisbo de riesgo. Cuando aparece una situación de miedo (casi siempre es percepción de) se activa la amígdala y bloquea la corteza prefrontal, las funciones cognitivas, desorganiza la conducta y cae la motivación. La persona se centra solo en su supervivencia y cae la cooperación, la colaboración, el compromiso y el trabajo en equipo.

Que tengamos unido el Sistema Límbico a la Corteza Prefrontal nos permite traducir las emociones en sentimientos. Lo que posibilita tomar decisiones y seguir un camino diferente al de la amígdala. A través de la respiración y la conciencia (La actividad de la amígdala disminuye con tareas que requieren demanda atencional y cognitiva) podemos aprender el manejo del estado, lo que nos permite pasar de una conducta reactiva involuntaria (instintiva) generada por el estrés, a una conducta proactiva voluntaria (intuición) mediada por la creatividad. Al contrario de los animales, que responden de manera rutinaria al estrés, nosotros podemos convertirnos en actores emocionales que manejan su actividad visceral.

 

A la corteza prefrontal derecha se le relaciona con emociones negativas y al izquierdo de sensación positiva. La corteza prefrontal medial y dorsolateral juega un rol importante en la interacción entre emoción y cognición. El Cíngulo Anterior participa en presión arterial y ritmo cardiaco, y es fundamental a la hora de motivar, concentrarse y tener iniciativa. Implicado también en la modulación del procesamiento cognitiva emocional, intencionalidad, pensamientos optimistas, iniciación de accione. La fatiga hace disminuya su rendimiento. La corteza prefrontal (cíngulo anterior y dorsolateral disminuye su actividad con emociones negativas.

¿Cómo funcionan la MEMORIA y el APRENDIZAJE?

El Hipocampo es el engranaje central de la memoria. Es “la mesa de la memoria” lugar donde se forman los recuerdos, pero no se almacenan. Es la primera parada de la información que llega al cerebro desde nuestros sentidos, por lo que tiene mucha relación con la memoria espacial.

Al Hipotálamo, llegan señalizaciones de un desbalance interno y genera una conducta motivada por esta señal. El Sistema homeostático son señales periféricas del organismo como concentración de hormonas, péptidos u otras sustancias químicas que llegan al hipotálamo. Son señales que dan la sensación subjetiva de sed, hambre, deseo sexual, sueño…

CPF medial interviene en el paso de la intención a la acción. Controla las acciones. La región prefrontal anterior medial es la zona que activa la intención, y cuando se activa la decisión se activa en la prefrontal posterior medial.

Los ganglios basales formados por núcleo caudado, putamen, sustancia negra y globo pálido. Comandan hábitos y rutinas. Relacionados con corteza, el tálamo y tronco cerebral y es donde se concentran los circuitos neuronales vinculados a los hábitos rutinarios, y este archivo de rutinas libera a la memoria de trabajo y la corteza de procesar información nueva. Y de consumir energía nueva. Funcionan sin que medie ningún pensamiento consciente. Es lo opuesto a innovar.

El aprendizaje lleva aparejada transferencia de información de la parte consciente a las no conscientes, luego se queda a cargo de los ganglios basales. Los dos más importantes, núcleo caudado y putamen forman el cuerpo estriado.

La memoria de trabajo y los ganglios basales son unos de los elementos que actúan contra el cambio.

Además SARA (sistema reticular activador ascendente) se ocupa de los ciclos de sueño y vigilia y está relacionado con la atención. Extensa red de neuronas desde el tronco cerebral hasta ambos hemisferios. Si SARA se desconecta, se desconecta la atención. El exceso de hábitos lo desconecta.

¿Y la RESISTENCIA AL CAMBIO?

A nivel de memoria de trabajo los cambios generan incremento de actividad en las zonas frontales y parietal, debido al esfuerzo que implica el aprendizaje consciente. Un proceso de cambio se experimenta angustia y preocupación, activa la corteza órbito-frontal y la amígdala.

Las neuronas espejo. El Área de Broca es la región principal del lenguaje. Muchas de las neuronas espejo se encuentran allí y en la corteza cerebral. Se activan cuando un individuo observa a otro realizar una acción como cuando él es el que lo ejecuta. Son claves para el proceso de aprendizaje por imitación, y para interpretar emociones y conducta de otros. Cuando algo nos espeja o nos sentimos reflejados, aumenta la actividad de la corteza medial prefrontal.

¿Cómo generamos la MOTIVACION?

La conducta de una persona está determinada por la expectativa de recompensa. La motivación impacta directamente en la densidad de atención. Para ello es necesario una buena comunicación y entendimiento.

El sistema hedónico regula la sensación subjetiva de placer, es decir, la recompensa. El sistema de estrés o castigo lo modula la amígdala.

El área ventral tegmental VTA es una parte del tallo cerebral que produce la dopamina y la envían hacia el núcleo accumbebs NAc genera la capacidad de anticipar la recompensa. El NAc recibe proyecciones del hipotálamo lateral hl, la corteza prefrontal CPF, el tálamo dirsomedial TDM, del hipocampo HC y del VTA. El NCa envía proyecciones al VTA y HL. Este es el circuito límbico motor. Y está modulado por la amígdala

El circuito dopaminérgico se activa con la expectativa de recompensa. La expectativa de ganancia activa el pallido ventral (área relacionada con la motivación y recompensa)

El estriado ventral está relacionado con los circuitos de placer y recompensa. Su activación se produce con la recompensa y la comparación social. Le acompaña un sentimiento de excitación, aumento de atención y sensación de bienestar. Afirmando el rol de las emociones en la anticipación del incentivo.

Glándula Pineal es el Tercer ojo. Está involucrada en el estado energético del cerebro, que repercute en el organismo, la creatividad, la motivación y otros factores de la vida intelectual y emocional. Es fábrica química del cerebro. Tiene influencia en nuestra forma de pensar y nuestros hábitos. Disminuye el envejecimiento. El sol y optimismo la estimula. La daña alcohol, estrés.

¿Y qué podemos decir de la causa y el del impacto del concepto de INJUSTICIA?

Las regiones motoras dirigen el comportamiento en función de dicha recompensa. La ínsula se activa en momentos de injusticia, frustración, dolor y repugnancia. Núcleo caudado es parte del ganglio basal y está asociado a situaciones que generan placer. Más grande mejor. Los enfoques optimistas lo favorecen.

 

 

Flexibilidad y Rigidez Mental (II). Del Dogmatismo al pensamiento crítico.

Julián Trullén

Cambiólogo®

Hoy en día uno de los bloqueos más fuertes con los que nos encontramos en las organizaciones es que muchos de los líderes están anclados en el dogmatismo, se han sentido valorados hasta ahora por dar las soluciones rápidas, por lo que saben, y no han aprendido a decir “no se”, no se lo permiten.

Siguiendo con el post anterior e inspirados en Hellinger, Walter Riso, Greg Braden y otros, el Dogmatismo es la incapacidad de dudar de lo que se cree. Aseguran estar en posesión de la verdad. Es la clara manifestación de arrogancia intelectual o moral. Vive aferrado al pasado y no prospera. «Como esto pasó, ya se lo que va a pasar”

Tres aspectos claves del dogmatismo

  • Egocentrismo: «el mundo gira a mí alrededor». Vive el mundo sólo desde su punto de vista. El Egoísta es incapaz de amar a otros y el egocentrismo es prisionero de su punto de vista. Es incapaz de reconocer las diferencias. Se molestan si no piensas como él “no eres de los nuestros”. Destruye cualquier relación con alguien que no piense como él. Existe un Yo totalitario que rechaza cualquier información distinta a la que ya conocen. Si sólo pienso en mí y los demás están equivocados, la intransigencia se multiplica. El descentramiento se opone al egocentrismo. Es incapaz de ponerse en los zapatos del otro y hacer giro mental, ni de abrirse a otro tipo de información.
  • Arrogancia / soberbia: lo sé todo. “A mí me vas a contar…”. El humilde se estima a sí mismo en su justa medida, la humildad no tiene que ver con los sentimientos de minusvalía o baja autoestima. No se sobrestima, reconoce limitaciones y el posible error. Además, “el sabio ama el anonimato” (Heráclito). La humildad es reconocerse a uno mismo tal como uno es, sin sobrevalorarse ni despreciarse. La modestia nos acerca al asombro. La modestia es la madre de la curiosidad. No puede haber pensamiento flexible sin humildad. El “no se” es liberador, nos aleja de la competencia narcisista y del afán de ganar a toda costa. No hemos sido educados para aceptar la propia ignorancia sin sentir vergüenza. Un maestro dijo: “escribid en un papel la distancia exacta de la sala, todos dijeron “5 metros aproximadamente”, ninguno dio la respuesta correcta: “no lo sé”. La duda, el sano escepticismo se opone a la complacencia del dogmatismo consigo mismo. El “lo se todo” paraliza el pensamiento creativo, la capacidad de sorprenderse, la capacidad de relacionarnos, el “no se” te impulsa… sentirse Dios es una carga muy pesada.
  • La Autocrítica. Las personas que no le temen a la crítica son inconformistas y poseen la parte de incredulidad necesaria para acceder a todo tipo de información sin escandalizarse ni ofenderse. Para los escépticos, en el siglo II, la duda no solo es el mejor antídoto frente a los dogmáticos, sino que permite alcanzar la “tranquilidad del alma” que para ellos no era otra cosa que la indiferencia. La autocrítica es examinar la propias creencias, valores y comportamientos y descubrir, si los hubiera, lo inútil, lo absurdo y/o lo peligroso de nuestra manera de pensar. Sospechar razonablemente de uno mismo permite rasgar el ceño de las apariencias y ampliar el autoconocimiento, sin castigarse despiadadamente. Para los griegos la suspensión o interrupción del juicio (epoje) era una condición indispensable para describir lo nuevo o comprender la realidad en la que se está inmerso. El procedimiento consistía en poner las creencias o los valores entre paréntesis en un instante para deliberar libremente, nada de prejuicios y esquemas preventivos, solo escucha verdadera para darle una oportunidad a las posiciones contrarias. La evidencia de la escucha verdadera es que lo que oyes te toca, hace crecer tu idea, enriquece tu idea. El que no escucha la “cuece”. La autocrítica se opone a la autoindulgencia de un yo incapaz de revisarse a sí mismo. Una mente asustadiza nunca se pone a prueba, aunque el previo sea el error o la ignorancia.

Es bueno pensar que “tú puedes pensar como quieras, aunque me parece importante que antes de cuestionar un modelo, lo conozcas bien, y después toma tu decisión y haz lo que quieras. Y recuerda que todo en la vida tiene un precio. Y que el respeto profundo que te tengo, me lleva a aceptar tu decisión libremente, y libremente decidiré yo.”

El dogmatismo incluye las disfunciones mentales de “soy poseedor de la verdad absoluta”, “el rechazo de cualquier dato que contradiga las creencias profundas”, y “la no aceptación de la autocrítica”. ¿Cómo mantienen esa actitud las mentes rígidas? Por medio del autoengaño. Aquello que no está de acuerdo con sus ideas, es erróneo, incompleto o producto de la ignorancia. La flexibilidad les produce recelo y temor porque es atrevida. La diferencia es que la mente flexible está dispuesta al cambio y el dogmático ve en el cambio una forma de derrota.

La distorsión continua de la mente dogmática

La mente dogmática, consciente e inconscientemente manipula la información a su favor para mantenerse en sus posiciones, aunque las evidencias lo contradigan. Mantiene a raya la información discordante para no desprenderse de sus esquemas. Y tiene las siguientes estrategias:

  • Apelación a la autoridad: una de las claves defensivas de las mentes dogmáticas es recurrir al poder de la autoridad moral, política o religiosa para defender sus ideas. “pero, ¿cómo se te ocurre dudar de…?” Cuando se apela a la autoridad como criterio de verdad, cualquier intercambio de opiniones es imposible. Es uno de los orígenes de la jerarquía. Tradición y autoridad, dos muros para contener la fuerza del cambio. La verdad no se proclama ni se decreta, más bien se descubre, se busca, se trabaja o se sueña… ¿qué queda de la mente creadora cuando la mente se limita a obedecer por obedecer?

 

  •  “Ya lo he decidido” insensatez y testarudez, mantenerse en lo mismo pase lo que pase. Seneca dice: “insistir demasiado en nuestras decisiones de no poder cambiar nada y es enemigo de la tranquilidad”, ya que cada opinión será una carga pesada imposible de movilizar. Y no debemos confundir la decisión con la visión. Puedes mantenerte firme en la consecución de una visión y ser flexible a la vez. Eso es lo que te hace consistente.

 

  • Razonamiento emocional: una característica de las mentes rígidas y cerradas es que cuando la gente dogmática se siente acorralada, suele confundir el sentimiento con la razón. Es uno de los casos más peligrosos y destructores de la libertad de relación. Es la trampa manipuladora de “lo que dices me hace sentir mal”. Establecen un nexo directo entre emoción y los hechos, de tal manera que el sentimiento acaba convirtiéndose en criterio de verdad. Por ejemplo, “siento que no me quieres, por tanto no me quieres”, “siento que no confío en ti, por tanto no confío en ti” y otras muchas que todos hemos “sentido”. Y ahí normalmente no hay nada que hacer. La posibilidad de diálogo y expresión se cierra.

La cuestión que surge de esta manera de pensar es: ¿cómo debatir sobre una creencia o valor si su criterio de verdad se basa en su sentimiento?

Siendo flexible tratando de buscar un equilibrio razón / emoción: sentir que pienso y pensar qué siento. Darme cuenta de que mis condicionamientos, los significados que he aprendido y que le doy a la vida son los que condicionan nuestra emoción. No es que el sentimiento sea nulo, pero endiosar la emoción y hacer de la intuición visceral un criterio de verdad cuando somos conscientes de que los hechos los distorsionamos, no deja de ser peligroso. Parece entonces que ser capaz de parar, abrir nuestra mente y ver otra posibilidad, nos ayuda a ser flexibles, a aprender y evolucionar.

  • La falsa esperanza. Una de las respuestas típicas del dogmático es pensar que todo es posible y quedarse “clavado” y no hacer nada nuevo para poder alcanzarlo. Tiene que ver con el “ya se solucionará” y enrocarse sin hacer. Es una forma de no querer ver la evidencia y los hechos. Es una manera de resignarse y negar el propio poder de aprender a manejar la situación De alguna manera la frase “todo es posible” lleva implícita su propia contradicción, si todo es posible, lo imposible también puede existir.

 

  •  “La cosa podría ser peor”. Esta frase se basa en una mala resignación. Este tipo de pensamiento puede paralizar, deprimir incluso embrutecer la mente. Tiene que ver con el “déjalo así”, “quédate quieto, no cuestiones, no digas estupideces”. A veces se confunde con la aceptación, pero no deja de ser una resistencia pasiva hacia lo que pasa en la vida.

 

… Y como principal antídoto al dogmatismo, el pensamiento crítico.

El pensamiento crítico te permite:

  • Dejar entrar en la mente toda la información, no sólo la que le conviene a nuestras creencias, expectativas o necesidades. Y cuando entra nueva información en nuestro sistema, nuestra forma de actuar cambia automáticamente, sin hacer nada.
  • Actualizar creencias, opiniones e ideas. Ser capaz de darse cuenta de que solo son formas de pensar, poder poner en cuarentena “nuestras verdades” y darnos cuenta que solo son significados que le hemos dado a nuestras experiencia o que nos han sembrado en nuestra vida.
  • Acercarte al nuevo conocimiento sin miedo. Atreverse a curiosear, acercarse desde el “¿por qué no?” o desde el “¿cómo sería posible?”
  • Manejar una dosis razonable de relativismo nos ayuda a darle un significado más amplio y casi siempre más útil a lo que ocurre, es buscar desde otro punto de vista, sin perder ni negar nada de lo que pasa. Reconocer otros puntos de vista de manera relajada, ya que lo importante no es ganar, sino acercarte a la construcción de un punto de vista útil para la vida.
  • Practicar la humildad, ya que no lo sabemos todo. Es ser consciente de la primera etapa de la interacción que planteaba Socrates, “solo se, que no se nada”. Estar dispuestos a darnos cuenta de que en nuestra esencia está el aprendizaje, y que es la base de nuestra evolución como individuos y como especie. Ser conscientes de que en la vida todo va más deprisa, y esto hace que se planteen situaciones nuevas, y que por ello tendremos que encontrar y aprender nuevas vías solución
  • Aprender a encajar la crítica constructiva y la autocrítica. Ser consciente de que tener un mal resultado no quiere decir que no valgamos, que somos unos fracasados, sino que no solo quiere decir que hoy no somos capaces, que hoy no se, pero soy capaz de aprender. Un resultado es solo el punto de partida del resto de mi vida.
  • Discrepar de modelos de autoridad sin culpa, miedo o arrepentimiento. Aprender a cuestionar, a poner el foco en el hecho. Aprender a anular los mandatos inconscientes que nos hemos tragado y que condicionan nuestra vida. Acercarnos sin obligación ni expectativas, sino desde la pasión y el deseo más profundos. Darnos cuenta de que quien decide no es nuestro miedo, sino de que quien quiero que decida es mi pasión.

 

¿Qué impacto está teniendo esta forma dogmática de actuar en este momento en España?

¿Hasta qué punto somos conscientes del impacto del egocentrismo, el odio y del dogmatismo en nuestras relaciones humanas?

¿Para cuándo un escenario social (y empresarial) donde dejemos de competir entre nosotros e impulse lo que nos caracteriza como humanos, la creatividad, la colaboración, la empatía, la compasión y la intuición?

 

 

 

 

Flexibilidad y Rigidez Mental (I). ¿Cómo es tu mente, rígida, flexible o gaseosa?

JULIÁN TRULLÉN

Como expertos en el desarrollo de Líderes para el Cambio y en la construcción de Equipos Altamente Colaborativos y ágiles, la flexibilidad mental es una de las cualidades que necesitamos desarrollar para generar Equipos para el Cambio

En el concepto de Resiliencia social, Cacioppo hace referencia a que no somos un animal particularmente impresionante desde el punto de vista físico. No contamos con las armas naturales, la armadura, el sigilo, el vuelo la fuerza o la velocidad propios de otras especies. Es nuestra capacidad de visualizar, planificar, razonar, crear y trabajar en grupo lo que nos diferencia de otras especies. La supervivencia humana depende de nuestras aptitudes colectivas, nuestra capacidad para colaborar con otros en un mismo objetivo y no en nuestra fuerza individual. La cohesión y la resiliencia social importan. Aquellos que se unen en una visión colectiva, que se comunican bien, que confían y se comprometen juntos, que se gustan y trabajan bien juntos, que sacan partido de las diferencias en lugar de evitarse, manejando el conflicto de manera creativa, que se arriesgan y apoyan los unos por los otros, estos con alta probabilidad saldrán victoriosos.

A través de este post queremos compartir con vosotr@s la reflexión y el impacto de las mentes rígidas (Inspirado en el libro de Walter Riso: El poder del pensamiento flexible (2007))

Mentes rígidas e inflexibles. La Mente Petrificada.

El mecanismo básico de la mente rígida es la resistencia a cambiar cualquiera de sus comportamientos, creencias u opiniones aunque la evidencia y los hechos les demuestre que están equivocados. Al tener poca variabilidad de respuesta u opciones, su capacidad de adaptación es sumamente pobre. Quien lidera la vida y la interacción es quien tiene más opciones.

La mente rígida vive en un limbo cómodo, distorsionado y peligroso. Se apegan a las creencias como si fueran una verdad absoluta.  Cierra la puerta al mundo para no poner en duda sus estructuras internas.

El dogmatismo es la expresión de una idea fija, “soy dueño de la verdad” que parte de dos premisas, “yo tengo la razón”, “ y tú estás equivocado”.

Una reflexión ¿Eres de mente pétrea e inflexible? La persona inflexible:

  • Tiene muchas dificultades para encontrar la paz interior
  • Suele evidenciar un alto nivel de estrés
  • Suele tener una baja tolerancia a la frustración
  • Tiene pataletas
  • Se angustia por no tener el control total de las cosas
  • Tiene dificultades para tomar decisiones ante imponderables
  • Suele ver el mundo en una dirección, lo que le dificulta generar alternativas ante dificultades
  • Suele mostrar alteraciones laborales y afectivas por buscar un perfeccionismo inalcanzable
  • Tiene ideas pero se enreda en ellas al pensar que son inmutables y eternas
  • Suele tener miedo a cometer errores y luego al cambio
  • Y muestra dificultades en su crecimiento personal

La estructura interna de una mente rígida es dogmática (trata de imponer su doctrina. Es incapaz de dudar o poner en cuarentena lo que se cree); solemne (amargando y circunspecto); normativa (conformista y apegada a las reglas); con prejuicios (odio y discriminación); simple (superficial) y autoritaria (abuso de poder). ¿Os recuerdan a alguien?

Una mente rígida está apegada o anclada a lo mismo de manera obstinada, sin realizar ajustes aunque la experiencia le demuestra lo contrario. En cierto sentido, nos enamoramos de nuestras creencias, creamos lazos afectivos y nos encariñamos con lo viejo. No atendemos a razones, simplemente las amamos de manera incondicional. Y algunos se ponen lazos amarillos.

Las Mentes Líquidas o Gaseosas.

Y que pasa cuando ni fu ni fa, ni para adelante ni para detrás..…  esa Mente indefinida, apática, que se escapa y toma la forma del recipiente que la contiene. Vacila con el nihilismo, no fija posiciones ni se compromete.

A las personas de Mentes Gaseosas se les identifica por:

  • No tienen un núcleo central, un sentido, hay poco que dar y nada que crear.
  • Nunca toman partido por nada o adoptan alternativamente posiciones contradictorias sin intentar resolverlas
  • Navegan como un barco sin rumbo eliminando los procesos de toma de decisión en aras de una comodidad intelectual o emocional, y sobre todo, tratando de evitar los conflictos
  • Abren la puerta de par en par sin discernimiento
  • Para ellos, todo es relativo, nada vale y nada es cierto
  • Fluctúan entre los extremos de la indefinición que jamás toma forma.
  • No asumen la responsabilidad de su vida y se dejan llevar por la marejada, son mediocres y triviales. Se mimetizan, pasan desapercibidos y eluden cualquier responsabilidad
  • Su motivación es instantánea y volátil, profundizar les genera molestia
  • No soportan y huyen del dolor
  • Su negligencia está en la omisión, ocultarse y no brillar con luz propia.

Las personas con Mentes gaseosas no ponen barreras. pero carecen de puntos de vista.

Las Mentes flexibles: arcilla y cuerpo modificable.

La Flexibilidad necesita de ser inflexible en algo para ser consistente, tienen y quieren dirección y rumbo Las personas con Mentes Flexibles les gusta el movimiento, la curiosidad, la creatividad, la exploración, el humor, la irreverencia y ponerse a prueba.

Las personas de Mentes Flexibles:

  • Buscan información sin temor al cambio, tienen opiniones pero no son intocables; tengo ideas, puedo evidenciar o racionalizarla y además puedo escuchar y dejarme tocar por otros puntos de vista.
  • Suelen dejar la puerta entreabierta. Mantienen opiniones, tienen principios y creencias y están dispuestas al cambio, estando en contacto con la vida.
  • Utilizan el pensamiento crítico como guía en sus decisiones, se oponen al dogmatismo y se permiten dudar cuanto la lógica y lo evidencian cuando las cuestionan.
  • Cambian la perspectiva y se ponen en el lugar del otro. ¿qué pensará, qué sentirá, cómo habrá llegaron a esta conclusión?
  • Saben que “aceptar que uno no es el centro del universo, es romper el orden central de la rigidez”
  • Demuestran con sus actos que “flexibilidad es integración, rigidez es exclusión”.
  • Desinflan el ego ya que la humildad nace de la necesidad de saber y explorar el mundo.

Ser flexible es un arte con tres principios, la excepción de la regla, el camino del medio y el pluralismo.

  • La excepción de la regla: buscar la excepción implica contrastar ideas y humanizarlas. Poner la norma en cuarentena. Analizar los principios, criterios o mandatos y definir fronteras por las que dejan de funcionar. Por ejemplo, la perseverancia tiene un límite para no convertirse en fanatismo, aprender a perder. La humildad necesita de la autoestima para no caer en la negación del yo. El autodominio necesita del derecho al placer y a la felicidad para no caer en el autocastigo. La mansedumbre sin dignidad es bajeza o humillación. La mente flexible tiene en cuenta la norma y aquellos factores complementarios y equilibrantes que la apaciguan.
  • El camino del medio. La flexibilidad no es un estado de la mente, sino un proceso dinámico de observación y autoevaluación permanente. La mente flexible intenta encontrar caminos por donde transitar sin tanto desgaste, sin asfixiarse, ni darse contra las paredes. Ser flexible es un proceso de apertura mental, fruto del cuestionamiento de las propias convicciones.
  • El pluralismo: es saber responder, preguntar, ser sensible a otros puntos de vista sin verse en la necesidad de estar de acuerdo. Se trata de ser humilde e incluir a los demás tratando de averiguar su intención positiva y sus creencias, sin la vanidad del que se las sabe todas. Se trata de aprender a escuchar y dejar que las ideas de los demás te “toquen”. La mente flexible “enriquece la idea”, la mente rígida la “cuece”.

En la Estructura interna de mente flexible aparece el análisis crítico; el enfoque lúdico y humorístico; el inconformismo permanente; el pensamiento holístico y plural.

Las cuestiones que nos ocupan son dos: ¿Qué parte predomina en mí? Y ¿qué impacto tiene tu rigidez, “gaseosez” o flexibilidad en tus relaciones (personales y de equipo)?

Y la propuesta para el siguiente post es … ¿cómo pasar del dogmatismo al pensamiento crítico?